- Inici>
- Actualitat>
- ¿Son de verdad saludables las frutas deshidratadas?
¿Son de verdad saludables las frutas deshidratadas?
20/07/2021
Sonia Fernández
Seguro que hay más de un consumidor que se pregunta si las frutas desecadas proporcionan los mismos beneficios nutricionales que las opciones frescas. Según la Fundación Internacional de Frutos Secos y Frutas Deshidratadas (INC), sí. Dicho organismo explica que "el contenido en nutrientes de las frutas secas tradicionales sigue siendo similar a la fruta fresca equivalente, aunque más concentrado. Sin embargo, "todas las frutas secas presentan mayor cantidad de calorías que sus originales con agua, puesto que en el proceso de deshidratación pierden el líquido, pero mantienen sus componentes, sobre todo los hidratos de carbono simples". Por lo tanto, son buenas fuentes de varios micronutrientes". Veamos cuáles.
- Son ricas en vitaminas del grupo B, especialmente tiamina, que ayuda al organismo a convertir los alimentos en energía; y ácido fólico, indispensable para la formación del ADN y la división celular del organismo, previniendo defectos congénitos (de ahí que sea importante su consumo durante el embarazo). Y vitamina K, la cual interviene en la formación de los huesos y los tejidos y promueve la coagulación de la sangre. Sin embargo, la cantidad de vitamina C es menor que en el caso de las frutas frescas, pues parte de dicha vitamina se destruye durante el proceso.
- Asimismo, atesoran minerales importantes para la salud ósea como el calcio o el magnesio, siendo las más copiosas las ciruelas. Así lo demuestra un estudio, publicado en la Biblioteca Nacional de los Estados Unidos, el cual concluye "que la ciruela seca o las ciruelas (Prunus domestica L.) es la fruta más efectiva para prevenir y revertir la pérdida ósea. Los datos indican que la ciruela seca no solo protege contra la pérdida ósea, sino que la revierte más. También contienen hierro, esencial para prevenir enfermedades como la anemia, y potasio, fundamental para la salud muscular y el buen funcionamiento del riñón y el corazón.
Informació addicional